¿Han alguna vez deseado aprender cómo se realizaban los manuscritos? ¿Quiénes eran los escribas y los artistas detrás de las páginas iluminadas? En El Scriptorium Medieval, los chicos –y los adultos- pueden responder este tipo de preguntas para sí mismos mientras aprenden cómo era ser una iluminador de manuscritos en los talleres medievales. Maite Álvarez, especialista en proyectos de educación y co-curadora de la exposición, agrega, ‘esta exposición para niños los motivará a ellos y a sus familiar a ingresar al mundo medieval y participar en actividades que son tanto educaciones como entretenidas’.
Anónimo, La Virgen y el Niño con los Arcángeles Miguel y Gabriel, entre 1504 – 1505. Témpera en papiro.
En exhibición en el Museo J. Paul Getty en el Centro Getty desde el 24 de Noviembre de 2009 hasta el 14 de Febrero de 2010, El Scriptorium Medieval mira de cerca el funcionamiento interno de un scriptorium, explorando la forma en que los libros eran físicamente construidos, las decisiones artísticas realizadas por los iluminadores y escribas, y cómo los manuscritos eran entendidos y utilizados por la gente y las culturas que los producían. La instalación de la muestra ofrecerá una variedad de actividades para niños y textos para apelar tanto a niños como a padres.
Un Scriptorium (palabra latina que significa ‘lugar para escribir’) durante el período medieval era una sitio en donde los libros eran escritos e iluminados. En los días anteriores a la tecnología esto hizo posible imprimir muchas copias de un mismo libro, haciendo los escribas y los artistas cada libro a mano. La muestra motiva a los chicos a participar en el trabajo de un iluminador medieval, diseñando su propia hoja de manuscrito. Una estación central de dibujo será el punto central de la exposición y un lugar en done los chicos podrán aprender a través de actividades de dibujo cómo los libros eran copiados e iluminados. La estación incluye instrucciones y materiales.
El Scriptorium Medieval también incluye una sección acerca de la copia vs. la invención que explora las maneras a través de las cuales los copistas se salían de sus modelos para crear nuevas imágenes. Como los manuscritos generalmente contaban todos las mismas historias, los artistas solían copiar las ilustraciones para esas historias de un libro a otro con pocas modificaciones. De todas formas, debido a que los bordes de las hojas se usaban para decoración, los artistas expresaban su individualidad en estos espacios y los pintaban con decoraciones como creaturas fantásticas y frutas reconocibles. Esta sección también resalta cómo los artistas inventaban nuevas composiciones que tenían fines específicos como por ejemplo ilustrativos, didácticos y decorativos.
La sección final de la muestra presenta manuscritos de diferentes partes del mundo e invita a los visitantes a comparar las ilustraciones. A pesar de que los manuscritos fueron creados a miles de kilómetros y hace cientos de años atrás, las ilustraciones de los artistas generalmente tenían muchas similitudes, sugiriendo que a pesar de las grandes distancias y los limitados modos de transporte, los libros viajaban a través del mundo e influenciaban a los artistas. Los manuscritos exhibidos en esta sección incluyen la más reciente adquisición del Museo Getty, el libro Ethiopian Gospel así como libros Armenios y Griegos Gospel y un Koran.
‘Ante todo quisimos que los jóvenes apreciaran el arte. Las actividades de dibujo les enseñan el trabajo de un scriptorium medieval pero también requiere su compromiso activo con los manuscritos que estarán en exposición’, dice Kristen Collins, curadora asociada de los manuscritos y co-curadora de la muestra.
0 Response to "Exposición de manuscritos medievales"
Publicar un comentario
"El arte no reproduce lo visible. Lo hace visible". -Paul Klee-